Internet ha elegido a su siguiente víctima: la Educación (II)


clase tradicional en una escuela americanaComo continuación de la última entrada Internet ha elegido a su siguiente víctima: la Educación que escribí el año pasado y viendo el revuelo que el tema de la educación online ha causado estos primeros días de 2012, he decidido ampliar algunas ideas sobre este tema. A raíz de un titular de la revista Forbes, Is Education the Next Industry That Will Be Killed by the Internet?, escribía la entrada argumentando fundamentalmente la necesidad de un cambio en el paradigma educativo y que podía verse acelerado por el auge tanto en calidad como en cantidad de contenidos online disponibles para la formación en cualquier disciplina. Casi siempre el debate se lleva al papel que deben jugar las nuevas tecnologías en la formación, tanto como herramientas, como disciplinas curriculares. En el caso de tecnologías de la información y las comunicaciones, muchos docentes y profesionales siguen sin admitir la revolución que supone internet, lo que aumenta la brecha digital entre los usuarios y los profesionales o los alumnos y los profesores. Algunas de esta inquietudes las recogía Enrique Dans en una entrada titulada Codecademy, aprendiendo a programar a comienzos de año, donde entre otras cosas interesantes destacaba la frustración de sus alumnos de máster cuando se les habla sobre programación, tanto para los que ya saben que no quieren oír hablar del tema, como los que no saben porque les parece una tarea absurdamente imposible de conseguir. Me uno a esa frustración con mis alumnos cuando empiezan mis asignaturas, aunque alguna sonrisa al terminar el curso me devuelve la esperanza de que no todo está perdido ;-).

propósito de año nuevo de Michael BloombergComo decía, en dicha entrada de su blog que no me resistí a comentar, Enrique Dans se hace eco de de varias noticias en prensa que publicaban como propósito de año nuevo para este 2012 aprender a programar, y cómo esta iniciativa denominada codeyear había recogido 100000 peticiones en las primeras 48 horas de vida. Actualmente pasa de las 300000 y cuenta entre sus participantes a figuras reconocidas como el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg que lo publicaba en su cuenta de Twitter. Si bien es cierto que la startup Codecademy está establecida en Nueva York y que políticamente pueda parecer una propaganda efectista, el resultado es que ahora mismo hay tres veces más alumnos cursando ese programa que en los más de 150 cursos sobre Computer Science que se imparten en Estados Unidos. En dicho programa se recibe con una periodicidad semanal información de tareas, ayudas, material, etc, y si bien no hay prevista interacción entre los participantes no se descarta que haya novedades a medida que vayamos entrando en el año.

aulas vacíasLa incursión de Michael Bloomberg en Codecademy no es la única muestra en los periódicos o en la política del interés que despiertan las nuevas tecnologías y la formación online. Recientemente The Guardian ha lanzado una serie de artículos haciendo campaña para actualizar la formación en colegios de ciencias de la computación, tecnologías de la información y tecnología en general: The Guardian’s campaign to upgrade computer science, IT and technology teaching in schools. No se trata de enseñar a usar ordenadores sino cómo funcionan, es decir, no sólo potenciar el estudio de tecnologías de la información y las comunicaciones sino también el de ciencias de la computación, de forma que el alumno no sólo use ordenadores sino que comprenda cómo funcionan. En dicha serie de artículos destaca entre otros muchos de recomendable lectura, una entrevista a Ed Vaizey, Ministro de Cultura conservador, en la que afirma que es necesario dar el mismo valor a conocer cómo funciona un ordenador como lo es hablar o construir frases correctamente: «Computer skills are the grammar of the 21st century«. Según dice Ed Vaizey en la entrevista, todos vamos a tener una vida online paralela a la nuestra por lo que tener unos mínimos conocimientos de programación nos ayudará a entender cómo está estructurada esa vida digital. Evidentemente las críticas le caen desde el partido laborista en el que argumentan que lo único que ha hecho es dotar a las aulas de una tecnología que los profesores no saben utilizar y que esas partidas de gasto deberían haber ido a formación del profesorado. Antes de que me lluevan las críticas a mi, aclararé que yo soy docente universitario y que me considero bastante al día en nuevas tecnologías e incluso en las materias que imparto. Dicho esto, es justo decir que a pesar de ello, me veo bastante condicionado por los planes de estudio tan compartimentados en asignaturas, cursos y contenidos y por los medios demasiado generalistas que los centros de enseñanza aportan al proceso enseñanza-aprendizaje entre otras muchas cosas. Creo que hay que saber leer entre líneas y sin ánimo de enfrentarme a profesionales y docentes, lo que pedimos es volver a ilusionar con la programación a niños, adolescentes, universitarios y profesionales y evitar ver cómo las aulas se van vaciando día tras día. Es curioso la cara de asombro e ilusión que ves a niños cuando les enseñas un aplicación en un smartphone y les dices que él o ella podría hacer algo similar y la cara que se les pone cuando van a la universidad y aprenden programación… un mundo, y no creo que deba ser así. Siempre veo a profesionales defendiendo que llevan años programando y que su trabajo no está valorado, la intromisión en su sector y otras cosas que no vienen ahora a cuento. Yo en el entorno profesional hablando con programadores si no empiezan hablando de patrones, de la competencia y sobre todo de lo emocionados que están por lo que hacen, e optado por ignorarlos. Entre saber poner una tirita y limpiar una herida a practicar la cirugía o dirigir un hospital hay grandes diferencias; recibir un curso de primeros auxilios no te capacita para una intervención quirúrgica, pero mucha experiencia en el quirófano tampoco lo hace para ser un buen gestor. Si después del curso de primeros auxilios te sientes bien no sólo por ser útil sino porque te resultó atractivo el curso en sí, deberías poder continuar tu formación como especialista sanitario con esa misma ilusión para que después de 10 años (6 de formación y 4 de especialidad al menos en España) seas un buen profesional y además de poner tiritas y limpiar heridas puedas ejercer como profesional de pleno derecho.

la soledad del lápiz en el escritorioLo que me ha gustado de Codecademy es precisamente su énfasis en el carácter lúdico de la formación. Al igual que otro tipo de redes sociales como Foursquare de la que hemos hablado en otras ocasiones, la competitividad y poder compartir los avances  mediante la obtención de condecoraciones en redes sociales como Facebook, lo hace especialmente interesante para continuar con ilusión el curso. Una integración muy interesante de Klout como medida de la actividad online puede ser  precisamente hacia los cursos online adaptando el contenido a nuestra forma de interactuar. Esta puede ser una de las respuestas a la pregunta que llevan muchos años planteando empresas y que siguen sin obtenerla: ¿Cómo encontrar la herramienta de formación online idónea? Está claro que no hay respuesta única, pero todo lo que suponga un acercamiento personal a cada empleado y que facilite el proceso de aprendizaje resulta interesante. Recientemente encontré un artículo que enlaza perfectamente con las ideas que quiero transmitir en esta entrada. Según este articulo, la clave está en compartir y que no sea una mera herramienta online, debe entretener, sorprender y mantener enganchada a la audiencia y deben poder decirlo a sus compañeros. La utilización de redes sociales puede ser de gran utilidad para esto. Insiste en que debe fomentar la competitividad y tomar el aprendizaje como un juego. Además, debe ser fácil incorporar contenidos, vídeos, etc. y también debe ser fácil de usar. Muchas veces las herramientas son tan complejas que asustan o alejan a los participantes. Comprar una plataforma puede ser una gran equivocación, de hecho con el auge de la computación en la nube y del paradigma Software as a Service valorar este tipo de opciones puede ser muy interesante desde el punto de vista económico. Estas herramientas además cuantan con la ventaja de estar orientadas a la cooperación entre pares, punto de máximo interés para el desarrollo de conocimiento compartido fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Codecademy ha intentado captar la atención de las empresas ofreciendo cursos gratuitos de tres lenguajes que forman parte de los lenguajes más utilizados para desarrollo de aplicaciones web: Python, Ruby y Javascript. Aunque su objetivo no está en el sector empresarial por el momento, no lo descartan y han empezado a sortear las críticas contratando ingenieros y profesores de gran Universidades e instituciones de gran prestigio. Como destaca la revista Forbes en su artículo, Codecademy: Next Frontier In Digital Education Movement, este año se han visto varias iniciativas en el mundo de la formación online. La Khan Academy que recibe millones de visitas que buscan adquirir conocimiento sobre las más de 2500 lecciones multidisciplinares o Knewton, más orientada a la elaboración de contenidos personalizados en colaboración con Pearson. La gran innovación de Codecademy consiste en que analizan las respuestas de los estudiantes y su actividad en el curso para conseguir la máxima atención sobre el contenido, eliminando preguntas difíciles de entender o cambiando los contenidos o incrementando el tipo de preguntas que a los alumnos les gusta compartir y les mantiene comprometidos con el aprendizaje. Se trata pues de un sistema en continuo desarrollo donde factores demográficos y otros son tenidos en cuenta para el éxito de la formación. El modelo de negocio no está en cobrar por los cursos dado que son gratuitos, estará basado como dicen sus fundadores en actuar de puente entre alumnos y futuros empleadores o como plataforma de alojamiento de cursos para docentes.

El modelo de negocio basado en la Educación está cambiando. Los cursos y los contenidos están disponibles online por lo que  pagar por ellos hoy en día se reduce a aquellos que además quieren obtener un título o una certificación. Esto está cambiando como se viene argumentando desde hace tiempo y da pie al título de esta entrada. Otras opciones consisten en formar y ofrecer un puesto de trabajo a los alumnos con mejor desempeño o cuyas habilidades han aflorado a lo largo del curso. Las herramientas están diseñadas no sólo para formar sino para capturar esas habilidades. Recientemente leí la que me pareció asombrosa descripción de tres iniciativas para la formación de especialistas en desarrollo de software:  El futuro de la Educación desde el punto de vista del Hacker. Se trata de Code Academy (no confundir con la anterior Codecademy) in Chicago, Dev Bootcamp en san Francisco y Hacker School en la ciudad de Nueva York. Una de las iniciativas forma parte de una de mis empresas favoritas 37signals, entre otras cosas parte fundamental del desarrollo de un framework de desarrollo web gratuito muy utilizado denominado Ruby On rails, por lo que me llamó especialmente la atención. Dado que el acceso a los contenidos online ha dejado de ser un problema, la principal innovación es que ofrecen tutelaje y menthoring a los alumnos por profesionales que son pagados empresas que más adelante contratarán a los alumnos que hayan destacado en el programa. De esta forma se establece un proceso formativo basado en el desarrollo de proyectos integrados en una comunidad de pares y mentores. Los tres programas rechazan la creencia popular de que la programación sea una disciplina académica y la engloban más en un contexto de disciplina autodidacta más comercial y no tan académica como lo pudiera ser el estudio de ciencias de la computación. Según su visión se valora el cumplimiento y la capacidad por encima de títulos y certificaciones. Es sin duda otro punto de vista que ayuda a comprender los cambios que está sufriendo y va a sufrir irremediablemente la Educación por la irrupción de las nuevas tecnologías e internet como principal abanderado.

El modelo de negocio está cambiando, pero no sólo en el sector tecnológico. Recientemente ha salido a la luz un servicio denominado TutorWall de tutorías personales que ofrece a los alumnos y profesores un espacio donde buscar ayuda y ofrecer servicios de tutorías. Ya no hace falta fotocopiar nuestro ofrecimiento de servicios ni recortar las tiras con una tijera, internet se encarga de «pegar el anuncio en todas las farolas» por nosotros. Además de la «pegada», ofrece un espacio de gestión de horarios y de las tutorías. Como dice la web del servicio: ¿Tienes lo que hay que tener para ser un tutor?

Créditos de imágenes a Flickr Nicolas Henderson http://www.flickr.com/photos/texasmarkers/6387668285/,  Derek Bruff http://www.flickr.com/photos/46259794@N02/6561055891/ y Katharine Gould  http://www.flickr.com/photos/kaygould/5127529920/ 

 

Internet ha elegido a su siguiente víctima: la Educación


internet ha elegido a su siguiente víctima: la EducaciónEsta entrada iba a incluirla dentro de las lecciones no aprendidas del siglo XXI, pero no tenía claro que realmente la lección haya sido aprendida. En cualquier caso empieza a verse el cambio. Recientemente leí un artículo en la revista Forbes sobre este tema, en relación a la enseñanza universitaria. Según este artículo cuyo título me pareció impactante, Is Education the Next Industry That Will Be Killed by the Internet?, la calidad y cantidad de contenidos disponibles online para la formación en cualquier disciplina, así como la variedad de medios, parece una seria amenaza a las instituciones que basan su negocio en la docencia presencial. Uno de los elementos que los mantiene seguros en su torre de marfil es la necesidad de realizar exámenes para finalmente obtener la certificación o titulación estudiada. Sin embargo, eso está cambiando en el momento en que instituciones tan prestigiosas como el MIT han decidido ofrecer la posibilidad de obtener certificaciones online. Otras como Yale, Stanford o la London School of Economics ofrecen cursos similares e incluso titulaciones con un coste muy inferior al presencial. De esta forma, se plantean dos cuestiones interesantes, por un lado la posibilidad de cursar estudios a distancia con el consiguiente ahorro y por otro lado, la incógnita que se presenta a medio plazo para las personas que quieran iniciar una carrera profesional en el mundo de la docencia donde es previsible que sobren plazas. Quizás, la posibilidad de dedicar más tiempo a la investigación en lugar de a la docencia presencial tenga sentido en este nuevo esquema que se presenta.

¿Es este el fin de algunas instituciones educativas o de la Educación como la conocemos? ¿estamos ante una revolución similar a la ocurrida con la prensa escrita o la música? La desintermediación que supone la conversión de negocios al mundo online ha supuesto un duro varapalo a las discográficas, a la prensa escrita y a muchos otros sectores. Estas ideas aparecen en el manifiesto cluetrain cuando habla de cómo se serializó la producción para más tarde serializar a los trabajadores convertidos en elementos reemplazables y más tarde a los clientes que se convirtieron en consumidores. Como este manifiesto explica, la llegada de los mass media e internet llevó de manera casi inconsciente a la serialización de los mercaderes convertidos en meros intermediarios desprovistos de su faceta creadora, lo que en aras de la eficiencia lleva a su eliminación. ¿Es esto lo que le espera a la Educación? Todo lo que suponga un obstáculo entre productores y consumidores será eliminado.

estímulos para el alumno dentro y fuera del aulaNecesitamos un cambio de paradigma en la Educación. Algunas ideas han sido esbozadas en sus múltiples conferencias por Sir Ken Robinson. Sus ideas han sido recogidas en algunos libros, y sus charlas en el TED han sido calificadas como imprescindibles, pero como resumen para esta entrada voy a utilizar como hice anteriormente para hablar sobre motivación e innovación en la educación,  una charla que pronunció en la Royal Society for the encouragement of Arts, Manufactures and Commerce (RSA) en Londres en 2010 ilustrada en el video http://www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U. En este vídeo que invito a todos a ver, Robinson habla de la reforma de la educación pública fundamentada por cuestiones económicas y culturales. Además, argumenta que esta reforma no se realiza adecuadamente, ya que para resolver esos condicionantes, se utilizan supuestos verdaderos en el pasado pero que ahora no son ciertos. Por ejemplo, el supuesto de que si estudias y te esfuerzas en esta tarea conseguirás un trabajo. Eso no es garantía hoy en día y además puede obligarte a sacrificar tus principios lo que genera mayor desconfianza. A todo esto hay que añadir que el actual sistema educativo está diseñado para una época cultural muy diferente, la Ilustración y un contexto socioeconómico que poco tiene que ver con el actual, la revolución industrial. En ese contexto, con un marcado carácter clasista, se divide a las personas por su capacidad de realizar razonamiento deductivo o su conocimiento de los clásicos; es lo que hemos heredado y el paradigma que seguimos utilizando para referirnos a la medida de la inteligencia o al establecimiento de una capacidad académica.

pensamiento divergentePara argumentar su disertación, Robinson elabora dos ideas adicionales. Por un lado la abundancia de medios externos (ordenadores, teléfonos inteligentes, consolas de videojuegos, bombardeo de anuncios o la posibilidad de ver cientos de canales de televisión) que actúan de estímulos para el alumno y que han apartado a este de las clases tradicionales y la pizarra. Esto ha desembocado en el diagnóstico de multitud de casos del TDAH (trastorno del déficit de atención e hiperactividad) y la medicación para corregirlo. Por otro lado, es interesante la comparación que hace de las escuelas con las fabricas: timbres, muros para separar instalaciones por edad, sexo, etc, asignaturas compartimentadas, estandarización de horarios, grupos y más, sin pensar si es o no idóneo para cada alumno. Hay alumnos que prefieren estudiar por la noche, otros por el día, algunos prefieren grupos numerosos, otros se encuentran más a gusto en grupos más pequeños. La charla concluye proponiendo nuevas formas de medir la capacidad intelectual de un individuo, que tienen que ver con la creatividad, la posibilidad de ver varias soluciones a un mismo problema o el pensamiento colectivo en grupo, el pensamiento divergente. A raíz de un estudio llevado a cabo a varios alumnos desde la guardería hasta la adolescencia, observó como su capacidad de resolver un problema era inferior conforme pasaba el tiempo y estaban más inmersos en el proceso de escolarización.

Ese cambio de paradigma que propone Ken Robinson se ha visto acelerado con la aparición de Internet. La explosión de dispositivos, tecnologías y medios para la formación en la última década es impresionante. Aunque no está clara la participación de grandes fabricantes en el sector de la educación, podemos reconocer hoy en día algunos guiños hacia ella. El discurso de graduación de Steve Jobs de 2005 en Stanford resulta idóneo como homenaje póstumo para acompañar las ideas de Robinson en su defensa por las artes y el fracaso del sistema educativo. Steve Jobs nunca llegó a graduarse, aunque sí llegó a formarse. Podemos encontrar algunos artículos que mencionan a Apple como figura clave de las tecnologías utilizadas en el aula, aunque no dejan claro si forma parte de la revolución o no. En su defensa, me gustaría destacar que Apple es una empresa que ha desarrollado productos intentado destacar la creatividad frente a la productividad. Es interesante observar que la mayor parte del software desarrollado en las últimas décadas está orientado a la administración, no a la formación, sino al control centralizado de la información. Apple introdujo el iPod en las aulas y con él llegaron herramientas para producir y distribuir podcast, lo que introdujo de forma masiva esta tecnología en la población y el sector educativo. Otro gran ejemplo es la facilidad de desarrollo de aplicaciones para tablets y teléfonos inteligentes. Gracias a la aparición de estos dispositivos empiezan a cambiar algunas ideas sobre computación o supercomputación y su aplicación en las aulas.

Internet ha traído consigo el despertar de los aspectos sociales al mundo real, donde las redes sociales como Google+, Facebook o Twitter han encontrado en la Educación el sector que deben revolucionar. El sistema educativo debe fomentar la cooperación y ese es el punto fuerte de estas redes. La privacidad y el control de los contenidos marca la tendencia en el uso de unas y otras. En el caso de Google+ podemos encontrar artículos que lo erigen como idóneo para compartir información, ya sea por su facilidad para controlar el acceso a contenidos en sus círculos o por la integración con otras aplicaciones de Google. Más allá de este análisis, surge la pregunta de si el contenido debe o no estar abierto a todo el mundo, es decir, ser público. La facilidad que presenta Twitter para este cometido gracias a las menciones y retweets y la posibilidad de seguir conversaciones o hashtags siempre públicos lo hacen, al menos para mi, mucho más interesante. Además, la inmediatez y espontaneidad de las conversaciones es un elemento clave en el proceso enseñanza-aprendizaje, frente al carácter cerrado y estático de los sistemas tradicionales de e-learning. Limitar o no lo que se comparte, es decir, por qué esta entrada del blog por ejemplo, debo restringirla a mis colegas de profesión pero no a mis alumnos, amigos o familiares, pone en duda la validez de los círculos de Google.

Por último, resulta interesante para reforzar el mensaje inicial de internet como catalizador del cambio, que hayan aparecido recientemente en escena empresas que tradicionalmente no han estado vinculadas al sector educativo en el plano formativo. Es el caso de Microsoft, cuyos intereses han estado vinculados a la productividad y administración, pero no directamente como elemento clave del proceso. Recientemente ha dado a conocer una red social So.cl que permite a los estudiantes compartir contenidos y que les proporcionará un nuevo entorno cooperativo para la formación.

Innovación en la educación: espacios, tecnologías y medios sociales


storify en el aulaMi anterior entrada sobre Innovación, motivación y formación en tecnologías de la información y las comunicaciones resulta incompleta sin ofrecer algunas ideas que resulten válidas para concluir los objetivos que plantearon mis reflexiones. Uno de los objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje es ceder protagonismo al alumno para lo cual debemos plantearnos realizar algunos cambios. Fundamentalmente es necesaria la innovación en tres aspectos: adaptar los espacios físicos destinados a la enseñanza, incluir asignaturas relacionadas con tecnologías de la información y comunicaciones en los programas formativos y por último y no menos importante, utilizar medios sociales para integrar a las personas que forman parte del proceso en una comunidad.

En mayo de este año tuve noticias de la primera conferencia sobre innovación educativa para la Universidad 2.0, celebrada en Santiago de Compostela, que trataba de poner en evidencia la utilización de redes sociales y tecnologías de la información y las comunicaciones por los alumnos y docentes, pero que sin embargo estaban en su mayoría ausentes de las políticas de gobierno de las organizaciones. En torno a esa conferencia Carlos López Ardao cuenta en su blog algunas motivaciones y obstáculos para incorporar el aprendizaje informal en el aula. Destaca como el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) exige la presencia de plataformas educativas online y salas informáticas para el trabajo en grupo que convivan con las aulas físicas tradicionales. Además, como destaca en sus motivaciones, las cuales  comparto, se trata de una demanda compartida tanto por alumnos como por profesores. Por otro lado el principal obstáculo se centra en la inercia de algunos profesores y autoridades académicas que se resisten a los cambios tecnológicos. Otro obstáculo es la pobre experiencia en el ámbito de las relaciones sociales que aportan las actuales plataformas educativas virtuales pero que son fundamentales para el proceso formativo.

Los cambios en los espacios físicos han sido estudiados desde todos los ámbitos y escalas para adaptarse a los nuevos planes de estudio y cambios sociales, desde el diseño de los campus y edificios, a las aulas y espacios comunes. Resulta curioso ver la evolución de los colegios mayores de las universidades americanas a lo largo del tiempo. Desde una orientación a la más absoluta concentración, a la integración de equipos de trabajo, para fusionar finalmente el ocio y deporte como hábitos de vida comunes al estudio.

espacio físico de trabajoLa mera inclusión de mobiliario móvil en lugar de estático, utilizar múltiples pizarras y elementos de proyección y otras ayudas similares para no presentar al profesor como elemento enfrentado con los alumnos, sino como guía del proceso son bienvenidas. Algunas de estas ideas son comunes a los nuevos entornos de trabajo óptimos para el desarrollo de software y la gestión de proyectos utilizando metodologías ágiles como Scrum. La distribución básica podría tener dos zonas diferenciadas separadas por un tercer área concentrada de puestos de trabajo. Desde este área es posible atender a las explicaciones de ambos lados y sobre todo permite de forma simple el acceso visual al avance completo de los proyectos y de las tareas definidas que se presentan en el corcho o la pizarra. El objetivo es trabajar en un espacio que fomente el debate, la conversación y la complicidad de todos los agentes que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

espacio físico transformado para una clase tradicionalCada zona a su vez consta de una mesa de trabajo para reuniones y sillas que permiten la transformación del espacio y su conversión en aula improvisada para un seminario, o apilado para ganar espacio en una reunión de retrospectiva del trabajo de la jornada. En el caso habitual de disciplinas técnicas es posible trabajar de dos en dos en cada puesto e incluso establecer reuniones de planificación por separado o impartir un pequeño seminario improvisado mientras otro grupo continúa en los puestos de trabajo o realiza una exposición planificada al otro lado de la sala mostrando la versatilidad de la solución.

configuraciones del wsrl para mostrar su versatilidadCon esta idea en mente de espacio físico para fomentar la conversación se configuró en la Escuela Politécnica Superior un aula que permitiera el trabajo, el estudio y el debate. La ventaja de trabajar con tecnologías multimedia y wireless es que permite configurar una disposición ágil y dinámica de los grupos de trabajo y modelar el espacio del Web Sciences Research Lab (WSRL). Gracias a estas tecnologías, es posible que accedan no sólo los miembros de los equipos de trabajo, sino invitados o alumnos externos para ver el funcionamiento del laboratorio, comprobar el progreso de un proyecto o recibir un seminario sin entorpecer el trabajo de los integrantes de los equipos de desarrollo o de investigación.

La distribución del espacio convertible con mobiliario ligero permite disponer de distintos espacios para el trabajo simultáneo en proyectos, desarrollar una formación planificada, constituir un espacio para la reflexión y la innovación y adicionalmente, posibilita la incorporación de un número variable de individuos o proyectos a dicho espacio, sin producir interferencias con el trabajo diario planificado.

pizarra y educaciónEl segundo punto de esta entrada trata de destacar la utilización de tecnologías en el aula como elemento innovador en la educación. Por supuesto hablamos de ordenadores, proyectores o de software y plataformas de trabajo cooperativo. Además, los dispositivos móviles pueden jugar una baza importante en el desarrollo de las clases por la facilidad de uso y por su característica de movilidad que trasciende al espacio físico del aula. Además, los dispositivos móviles habitualmente utilizados para el uso personal pueden servir de elemento integrador de la comunidad siempre conectada. Esta visión de la tecnología no es propia de enseñanzas técnicas sino que es recomendable en cualquier disciplina, no sólo de estudios universitarios sino en la educación obligatoria. Es práctica común pervertir el uso de tecnologías en el aula y al margen de encontrarnos con pizarras electrónicas y campus virtuales de dudosa utilidad, no existe una planificación ni una metodología aplicable. La sustitución de la pizarra y tiza tradicionales por pizarras electrónicas no garantiza el éxito sin ellas. Es curioso como en este sentido hay detractores hasta en el mismo Silicon Valley. A pesar de esto, podemos encontrar ejemplos con recomendaciones de autoridades gubernamentales para la inclusión de ciencias de la computación en los colegios e institutos fundamentadas en el desarrollo de videojuegos o la computación en la nube.

facebook status update - me aburro!El último elemento innovador es sin duda el más significativo, la utilización de medios sociales para la educación y en especial en las universidades. Hay dos visiones de esta innovación: la utilización de socia media por la autoridades académicas como empresa o marca y la incorporación al aula como herramienta docente. Dentro del primer grupo podemos encontrar distintas formas de actuación en distintas redes sociales habituales (Facebook, Twitter o LinkedIn). Algunas universidades utilizan dichas redes sociales para intercambiar información interna, de sus actividades, del trabajo de los alumnos, para notificar emergencias, dar soporte a usuarios en temas de secretaría y otras relacionadas con el acceso móvil a los datos de cada estudiante o la bienvenida a cada centro de estudios. Aquellas organizaciones más experimentadas con el uso de estas tecnologías pueden utilizar el poder del social media para ofrecer trabajo a los alumnos egresados, crear comunidades alrededor de antiguos alumnos, buscar fuentes de financiación a través de donaciones individuales (crowdfunding), organización de eventos y reuniones y otras actividades orientadas a conseguir el compromiso de los alumnos.

La utilización de redes sociales dentro del aula es sin duda controvertida. Existen estudios que demuestran que las calificaciones asociadas a alumnos que invierten mucho tiempo en Facebook son bajas. También existen otros que corrigen esos estudios precisando que no es lo mismo usuarios con una alta actividad compartiendo enlaces (buenos estudiantes) que aquellos más activos participando en eventos (malos estudiantes). En cualquier caso el estudio concluye indicando que no existe correspondencia con alta actividad en Facebook y la obtención bajas calificaciones.

La experiencia y formación en social media de cada docente puede producir resultados muy diferentes. Existen multitud de redes que permiten obtener resultados también muy diferentes. Twitter permite formar debates muy intensos y espontáneos que de otra forma no hubiera sido posible conseguir en el entorno físico del aula. La posibilidad de utilizar herramientas como Storify para almacenar las conversaciones sobre un hashtag o grupo de usuarios de twitter hace idóneo este medio como herramienta docente. Las fanpages de Facebook pueden servir para crear una comunidad participativa sobre un tema concreto de estudio compartiendo enlaces, fotos y vídeos, más cercanos al lenguaje y formas de expresión de los alumnos. Si se busca un debate más técnico compartido con profesionales de un sector, LinkedIn ofrece esa posibilidad en sus grupos por lo que tampoco debe ser obviada. Estas y otras iniciativas nos permiten a los docentes fomentar el desarrollo curricular en las redes sociales más allá del aula física y por otro lado nos demuestran que las plataformas de enseñanza virtuales que no integren estas posibilidades no son completas y son relegadas a un segundo plano por los usuarios que buscan el debate o la comunicación más inmediata e interactiva.

Créditos de imágenes a Flickr ByronNewMedia, Phreak20 y http://spotlight.macfound.org/

Innovación, motivación y formación en tecnologías de la información y las comunicaciones


Hace un año aproximadamente tuve la oportunidad de participar como ponente en un taller de Prácticas Docentes para Ingeniería en la Escuela Politécnica Superior donde imparto mis clases habitualmente.  Os transcribo las notas de mi sesión acompañadas de una reflexión centrada en este mundo de Internet y social media donde me estoy adentrando últimamente.

Mi sesión intentaba producir algún cambio en la forma de pensar sobre la relación alumno-profesor, cómo motivar al alumno, al profesor y en definitiva cómo acercarnos eficazmente al reto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Problemas comunes como la desmotivación producen el abandono de las aulas por parte del alumnado reduciendo sus oportunidades de aprobado mediante el sistema de evaluación continua, en el que éste es el verdadero protagonista. Hace algunos años (2005) tuve la oportunidad de leer un texto de Daniel H. Pink en el que hablaba del cambio que supone pasar de la Era de la Información a la Era del Concepto; de lo lineal, lógico y relativo a computadoras, a cualidades como la creatividad, empatía y semántica. A finales de 2009 lanzó un libro sobre motivación en este sentido ”Drive: The Surprising Truth About What Motivates Us”. En enero del 2010, impartió un seminario en la Royal Society for the encouragement of Arts, Manufactures and Commerce (RSA) en Londres, pionera y cuna del pensamiento libre y artífice del desarrollo social desde hace más de 250 años. Unos meses después, una compañía denominada Cognitive Media ilustró algunos de los contenidos de dicha sesión, que fueron publicados en forma de video en YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=u6XAPnuFjJc) alcanzando a fecha de hoy cerca de 7 200 000 de visitas. Este video me permite enlazar las tres ideas fundamentales en las que quería enfocar la sesión: innovación, motivación y formación y, dado el carácter técnico de la misma, presentarlo como óptimo para grupos interesados de forma particular en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Una mirada a la ciencia multidisciplinar nos aporta puntos de vista, ideas y ayuda para enfocar y explicar de forma efectiva nuestro acercamiento a las metodologías docentes que los nuevos grados y métodos de evaluación exigen.

A lo largo de los años hemos podido escuchar muchas veces como las nuevas tecnologías pueden ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje: campus virtuales, cursos on-line, presentaciones multimedia, … . En este sentido es necesario lanzar un mensaje claro: No confundir el fin con el medio. Las presentaciones como mapa u hoja de ruta de un tema o resúmenes de apoyo son válidas. Muchas veces tendemos a incorporar en ellas todo el texto que encontramos en diversas fuentes realizando un trabajo que debería hacer el alumno y que produce que el alumno perciba que todo lo que tiene que estudiar y que le sirve para aprobar está en dichas presentaciones. Utilizar un video en lugar de una presentación tradicional refuerza el mensaje de la presentación, se corresponde verdaderamente con la utilización de nuevas tecnologías y medios para reforzar las explicaciones del aula; y además, permite la síntesis visual de nuestro trabajo en un lenguaje común, asequible para múltiples audiencias, culturas, y disciplinas. Os invito de nuevo a ver dicho vídeo: «Drive: The surprising truth about what motivates us«.

incentivos en el mundo realEs de sobra conocido que existen estudios en economía y utilizados ampliamente por las organizaciones para mejorar el rendimiento de los trabajadores mediante incentivos económicos. Sin embargo, la ciencia nos demuestra que los resultados al utilizar este motivador pueden ser asombrosamente diferentes a lo esperado, más cuando el medio utilizado es internet, aunque esto lo guardo para la siguiente entrada ;-).

En la sesión básicamente me dediqué a traducir y comentar las aportaciones de Daniel en su vídeo. Cuenta que hace unos años un grupo de académicos del MIT, Universidad de Chicago y la Carnegie Mellon hicieron un experimento con un grupo de estudiantes para medir la validez del dinero como elemento de motivación. Las pruebas consistían en memorizar cadenas de dígitos, resolver crucigramas, problemas espaciales y pruebas de destreza física. Fijaron tres niveles de incentivos en función del rendimiento esperado. Observaron que siempre y cuando las tareas involucradas únicamente implicasen habilidades mecánicas, el incentivo económico mejoraba el rendimiento como era de esperar. Sin embargo, también observaron que cuando las tareas implican el uso de alguna habilidad cognitiva por pequeña que fuese, el rendimiento no sólo no mejoraba, sino que los resultados se invertían conduciendo a una disminución del rendimiento. Al estudiar el resultado, intentaron explicar la inversión en la ley formulada y repitieron el experimento en otro lugar del mundo donde un incentivo económico marcase la diferencia. Parecía válido argumentar que un incentivo económico pequeño no es apreciado suficientemente por estudiantes del M.I.T. Eligieron una zona rural de la India y fijaron de nuevo tres niveles de incentivos para mejoras leves, medias y altas en el rendimiento, que coincidían con dos semanas de salario, un mes de salario y dos meses de salario. El resultado volvió a repetirse: las personas a las que se había ofrecido un incentivo intermedio no lo hicieron mejor que aquellos a los que se ofreció el menor incentivo, pero además, los resultados fueron catastróficos en el caso de las personas con mayores incentivos. Esta anomalía se ha visto replicada una y otra vez por psicólogos, sociólogos y economistas. Desafía las leyes económicas básicas de comportamiento. El dinero motiva, ya que sin un salario la gente no trabaja. Es necesario pagar un salario justo para que la gente deje de pensar en el dinero y se centre en el trabajo, sin embargo, no sirve como incentivo en tareas que despierten o necesiten de la creatividad del individuo. Sin embargo, además del rendimiento, un factor determinante para motivar al individuo es la satisfacción personal, y a ella no se llega únicamente con dinero.

factores para conseguir motivarSegún relata Daniel, tres han sido los factores que la ciencia nos demuestra que llevan no sólo a la mejora del rendimiento sino a la satisfacción personal: autonomía, maestría y propósito.

  • Autonomía: es el deseo de auto-dirigirse para la realización de tareas. En general no es utilizada en modelos de gestión tradicionales. Sin embargo, marca la diferencia entre cumplimiento y compromiso, elemento necesario e indispensable para incentivar la creatividad. Existen diferentes estudios y metodologías actuales (Scrum, XP, …) que demuestran que la autonomía es un elemento catalizador del rendimiento sobre tareas altamente creativas. Algunas empresas permiten a sus empleados que en cada trimestre se destine un día de trabajo a trabajar en lo que quieran, con quien quieran, de la forma que quieran con la condición de que a las veinticuatro horas se enseñe el resultado a la empresa. Al día siguiente, en un acto lúdico y ambiente festivo y relajado se presentan los resultados y se premia las soluciones desarrolladas el día anterior. Esas ideas permiten resolver problemas, desarrollar nuevos productos o ideas que de otra forma exigirían años de estudio o que quizás de otra forma nunca hubieran salido a la luz.
  • Maestría: es la necesidad de ser bueno en algo y mejorar. Habitualmente este concepto viene asociado a los artistas que tocan algún instrumento. La gente con esta necesidad utiliza su tiempo libre para mejorar su destreza con el instrumento o en aspectos creativos, o simplemente porque es divertido y por satisfacción. Si hace tres décadas nos hubiesen dicho que alguien ha ideado un modelo de negocio basado en que un grupo de gente técnicamente preparada se uniese para realizar un producto de forma gratuita y desinteresado y que el resultado además se ofreciera sin coste alguno, probablemente le hubiésemos tachado de loco. Es el modelo que sigue el software libre del que han surgido linux, apache o wikipedia por citar algunos ejemplos. Estos proyectos son realizados por gente técnicamente muy especializada, que realiza un trabajo sofisticado especializado similar, para empresas que les ha contratado para realizarlo. La diferencia está en que muchos de ellos utilizan su tiempo libre para continuar desarrollando esa labor sofisticada de forma gratuita y desinteresada en lugar de hacerlo para las empresas que les contratan. Los economistas han descubierto que esta es otra pieza del puzzle que representa la motivación y que se resume en que el individuo persigue la obtención de maestría y hacer una contribución, razón por la cual se une a otros individuos igualmente preparados técnicamente.
  • Propósito (trascendental): es necesario tener un propósito para alcanzar la satisfacción personal. Muchas organizaciones han visto esto y además lo exhiben como reclamo para atraer el talento. La percepción de estas empresas es que son un buen lugar para trabajar y desarrollar la vida profesional. Las nuevas empresas que han florecido estos últimos años utilizan este esquema, como Skype, Apple, Google, etc. En todos los casos, el peligro surge cuando el beneficio prima o deja de estar alineado con el propósito: produce efectos adversos, productos incompletos, mal servicio, etc.

Dicha sesión concluía con algunas observaciones que me parecieron interesantes realizar y que intentaban acercar estas ideas al mundo de la enseñanza. El alumno en los nuevos grados y con las nuevas metodologías docentes, es un elemento activo y no funciona a base de zanahorias y palos, es el protagonista. No conseguiremos que comprenda algo amenazando con llamar al tutor, reprochándole falta de estudio, conocimiento o base, etc. Esto produce tensión, frustración y abandono de las aulas. Los elementos de motivación descritos anteriormente pueden darnos la llave para motivar adecuadamente al alumno y entender la forma correcta de atender a sus expectativas. El dinero como motivador no es aplicable (sería paradójico que el profesor pagase al alumno, aunque no sería descartado por algunos alumnos 😉 ), pero si sustituimos dinero por calificación, podemos establecer una analogía en el comportamiento. Aprobar no implica la satisfacción personal y del mismo modo, suspender no implica que no esté satisfecho. De ahí que los resultados obtenidos para el dinero sean aplicables e incluso que se produzca la misma inversión en las leyes básicas del comportamiento: alumnos con calificaciones que no se corresponden a su nivel de aprendizaje y cuyo resultado es un alumno insatisfecho. El trabajo debe ser guiado, pero se debe dejar que el alumno se ilusione con el trabajo y lo haga suyo, se debe fomentar cierta autonomía en el proceso de aprendizaje para que le resulte satisfactorio. No debe ser repetitivo o rutinario puesto que sólo conseguiremos cumplimiento pero no satisfacción personal. En el caso de los trabajos prácticos, debemos ser especialmente cuidadosos, vigilando que no haya cuestiones repetitivas, que estén parametrizadas de alguna forma a cada alumno, con cierto grado de libertad que fomente su creatividad, deben ser formales y de similar complejidad para que la competencia entre pares sea justa. Trabajar con otros alumnos en un mismo equipo implica utilizar su mismo lenguaje, crear sentimiento de grupo y promueve la participación en el proceso de aprendizaje en común. Lleva a la innovación del profesorado porque cada alumno tiene un nivel diferente y cada año alcanza un nivel de maestría mayor. Además, hay que tener en cuenta el impacto producido por el resto de asignaturas que están siendo cursadas, y que modifican la maestría del alumno que un profesor, de forma aislada, puede percibir en su asignatura. Otro elemento fundamental del proceso de aprendizaje es sin duda hacer ver al alumno la importancia de su trabajo como servicio a la Sociedad. De ahí que impartir una asignatura, implique necesariamente que el foco de la enseñanza no se encuentre en las tecnologías sino en las personas. El por qué y para qué de cada tema o bloque que se desarrolle en una asignatura, deben estar presentes para establecer el marco y pautas del proceso de aprendizaje de esa materia, pero también es necesario un enfoque más trascendental según se ha visto y demostrado anteriormente, si queremos realmente mejorar la satisfacción personal del alumno.

Créditos de las imágenes tomadas del vídeo realizado por Cognitive Media disponible en http://www.youtube.com/watch?v=u6XAPnuFjJc